Llámenos: 922 463204LU-VI 09:30-16:00 (Hora local)

La Palma

Cultura

Los Guanches

Los primeros aborígenes de La Palma fueron los Guanches, y descendían de emigrantes bereberes africanos. Se establecieron en la edad de Piedra y mantuvieron su nivel evolutivo durante siglos. Los Guanches vivían organizados por clanes, distribuidos a lo largo de la isla. En esta época, la isla era llamada "Benahoare". Tras la conquista Española, su idioma original se extinguió y en la actualidad tan sólo perduran algunas palabras en el habla canaria. Pese a que el pueblo Guanche sobrepasaba en número, después de la conquista se vieron presionados a asimilar la cultura española. Junto con su lenguaje, la mayor parte de la cultura Guanche despareció también.

La cultura guanche dejó un legado de monumentos de los que hoy en día podemos disfrutar: Viviendas en cuevas, enterramientos, herramientas y petroglifos –grabados en rocas con significados desconocidos. Asimismo, también se conservan los antiguos caminos reales, que conectan regiones de la isla.

Los marineros Fenicios ya conocían las Islas Canarias

Aunque ya los marineros Fenicios conocían las Islas Canarias, su conquista se alargó en el tiempo. El Genovés Lancelotto Malocello llegó junto con los primeros europeos en el siglo 13, pero la isla siguió sin ser conquistada. En 1447, el Conde de Castilla Hernán Peraza llegó a La Palma con un ejército de 500 hombres y 3 barcos, dispuesto a conquistarla, fallando en su intento. Sólo la misión del general Alonso Fernández de Lugo tuvo éxito. Partiendo de la base de Gran Canaria, llegó el 29 de septiembre de 1492 al puerto de Tazacorte, acompañado de más de 900 hombres. Usando engaños, fue convirtiendo a los diferentes reyes de cada clan en sus aliados, sometiéndolos a las costumbres cristianas.

Sólo el reinado del famoso Tanausú, en la caldera de Taburiente, resistía. De Lugo arrestó a Tanausú mediante un engaño y lo mandó prisionero a la corte de Castilla. Durante el viaje, Tanausú comenzó una huelga de hambre, muriendo en el barco – esto lo convirtió en héroe en La Palma. Para celebrar su Victoria del 3 de mayo de 1493, día de la santa cruz, De Lugo fundó la ciudad de Santa Cruz de la Palma, en el antiguo asentamiento de Apunyon.

Aunque una directiva pontificia instaba a liberar a las personas y prohibía la esclavitud, la mayoría de los nativos terminaron oprimidos. Sólo alrededor de 300 familias (1.200 personas) pudieron evitar la esclavitud, y después de conseguir derechos civiles en 1514 se mezclaron con los conquistadores españoles y con inmigrantes portugueses y franceses. Ahora, tan sólo quedan pequeños fragmentos de su cultura, que perduran en forma de ceremonias tradicionales y celebraciones.

Dirección

Mantenimiento de CONTACTO SL.
Calle Adolfo Suárez 13
E - 38760 Los Llanos de Aridane
Isla de La Palma

Teléfono +34 922 46 32 04 Teléfono +34 687 25 91 76

Fax +34 922 46 12 66

Email: contacto[at]la-palma.de

Website: www.la-palma.de